Contenido Exclusivo
La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores
Suscribirme
Conocé nuestros planes
y disfrutá de El País sin límites.
Ingresar
Si ya sos suscriptor podés
ingresar con tu usuario y contraseña.
La tasa de empleo —porción de personas empleadas con respecto a la población en edad de trabajar— tuvo una caída interanual de casi un punto porcentual. El índice marcó 57,4 en octubre de 2018 y en el mismo mes de 2019 fue 56,5, según datos divulgados el viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El economista Aldo Lema, a través de su cuenta de Twitter, explicó que hubo una “pérdida de 13 mil puestos de trabajo” interanual.
En octubre la caída interanual de la tasa de empleo fue de casi un punto porcentual, con una pérdida de 13 mil puestos de trabajo versus igual mes de 2018. https://t.co/rdvr6HYxos
— Aldo Lema – Uruguay (@AldoLema_uy) December 6, 2019
A su vez, si se observa la tasa de actividad —porcentaje de la población en edad de trabajar que trabaja o busca empleo— bajó 0,8 puntos porcentuales con respecto a octubre del año pasado (62,8 frente a 62,0).
Por último, la tasa de desempleo —personas desocupadas respecto a la población económicamente activa— en todo el país tuvo un crecimiento interanual de 0,2 puntos porcentuales (8,6% frente a 8,8%). Con respecto a setiembre de 2019 (9,5%), la tasa de desempleo bajó 0,7 puntos porcentuales.
¿Por qué si cae el empleo la tasa de desempleo no sube tanto? Es porque si bien cae la cantidad de personas empleadas, también baja la cantidad de gente que busca trabajo.
Sources: elpais.com.uy