La realidad virtual está ayudando a las empresas a involucrar más a los consumidores…
Por: Sonia Correas
36
Herramientas desarrolladas gracias a estos avances, tales como la realidad virtual y la adaptación del contenido de las empresas líderes a plataformas móviles, están a favor de los consumidores al ofrecer experiencias inmersivas y realistas para ellos, tal y como en el mercado de juegos online de ruleta para dispositivos móviles y su adaptación de los mejores juegos de mesa adaptados a los smartphones.
Una de las principales tecnologías que están a favor de la experiencia del usuario es la realidad virtual, porque tiene el potencial de alterar por completo la experiencia del consumidor tal como la conocemos, ya que puede atraer a los clientes de una manera inmersiva. Esto gracias a una tecnología que está diseñada para proporcionar una experiencia sensorial completa que capte la atención, la imaginación y los sentidos a diferencia de cualquier otra tecnología presente en los tiempos modernos.
Al ofrecer una experiencia inmersiva, la realidad virtual está ayudando a las empresas a involucrar más a los consumidores motivándolos a interactuar de una mejor manera con un producto o marca.
Por su parte, otra herramienta que se encuentra desarrollando su potencial a favor de los consumidores es la Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial les aporta el aprendizaje a las computadoras, así que puedan entender los comportamientos y gustos del consumidor en base a los productos que busca y compra por Internet, los juegos que le gustan, los lugares que desea visitar o en los que ya se encuentra. De una manera aún más sorprendente, la IA puede interconectar los dispositivos inteligentes de la casa, como las televisiones, refrigeradores, aspiradoras, cámaras de vigilancia e iluminación entre muchas otras, para darle una experiencia completamente personalizada a cada usuario de manera independiente.
Al día de hoy ya es posible hacer pagos por compras y servicios con solo acercar el teléfono móvil a la terminal de punto de venta en ciertos lugares y también controlar la iluminación, calefacción y acceso a la casa mediante el teléfono móvil de manera remota, ya sea desde la comodidad del sofá de la sala, o mientras se visita un museo al otro lado del mundo.
Según el norteamericano cofundador de la compañía Intel Gordon E. Moore, en un escrito lanzado por él mismo en base a sus estudios sobre informática, el potencial de procesamiento de información, por parte de las computadoras y los dispositivos móviles, se duplicaría cada dos años. Cinco décadas después, este manifiesto convertido en una ley empírica conocida como Ley de Moore ha sido sobrepasado, dejando a la grandes empresas de Silicon Valley con un estancamiento en la capacidad de computación al utilizar los mismos principios de tecnología de transistores que habría desarrollado Moore y por lo mismo, abriendo la puerta a la búsqueda de nuevas tecnologías y materiales para el futuro de la computación.
¿Quieres debatir este artículo? prueba abriendo un tema en nuestros foros.
Fuente: > Sonia Correas
diariolaprimeraperu